La BBC tuvo la brillante idea de censurar la campaña tildándola de política.
Cabe preguntarse si la decisión del jefe de informativos de la BBC de abrir los noticiarios diariamente con otras noticias distintas al hambre en África no es de carácter político. ¿Alguien puede creer que si esos 30.000 niños muertos en tres meses hubieran sucedido en EEUU, en Australia o en Grecia, esta noticia no abriría sus informativos? ¿Cuál es la mensaje de la BBC, que el hambre en EEUU, en Australia o Grecia es evitable, pero en África es inevitable? ¿Y eso no es política?
No obstante, el mensaje más importante es el que se dice en la segunda mitad del vídeo: hay medidas concretas que se pueden tomar contra la hambruna, que es consecuencia directa de la (in)acción del hombre. Estas medidas concretas incluyen proveer a los nativos de sistemas de regadío, semillas, vacunas, y detener inmediatamente las guerras locales, bastante menos mediáticas que por ejemplo las sufridas en los últimos 20 años en Oriente Medio o Europa.
ONE sigue trabajando por la erradicación de la pobreza. Ahora. Ya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario