2013/03/11

Innovación

Una regla no escrita del mundo de la docencia dice que nadie domina una materia si no es capaz de explicarla con palabras sencillas. Digo esto porque me sorprendió recientemente la vaguedad de las explicaciones de un 'experto' en innovación al tratar de definir este término.

Sobre esta extraña sensación que tuve al saber que la organización para la que trabaja se promociona con dicho experto como un líder en innovación, me hice la pregunta. ¿Soy capaz yo mismo de hacerlo con precisión? Espero que sí, porque voy a intentarlo.

Innovación es cualquier cambio que crea valor en al menos algún punto de la cadena de valor de un negocio. Esto afecta a cualquier mejora en la sucesión de procesos que va desde la extracción de materias primas hasta el reciclaje del producto al final de su ciclo de vida en el caso de negocios basados en productos, o desde la oferta del servicio hasta la finalización del mismo, en el caso de negocios basados en servicios.

La creación de valor implica que el cliente, ya sea un B2B o un B2C, prefiera consumir un producto determinado ante igualdad de precios. No obstante, también existe creación de valor hacia abajo si la mejora es capaz de integrar con mayor eficiencia a los proveedores implicados en el negocio. Así por ejemplo, cuando una empresa crea un entorno de trabajo más agradable para sus trabajadores sin merma de su productividad, crea valor hacia abajo porque favorece la retención del talento y la fidelidad. Eso también es innovación.

Existe una tendencia entre los de mi especie -ingenieros- a pensar que la innovación procede principalmente de avances tecnológicos, pero creo que no es así. A estas alturas de la vida pienso que las innovaciones puramente tecnológicas habitualmente son incrementales, mientras que las disruptivas, las que crean Océanos Azules provienen de la observación de necesidades no detectadas previamente. Esto es aplicable no sólo a productos de consumo como ha hecho Apple a lo largo de su historia, sino también a sectores industriales, como pudo ser en su momento la introducción de los métodos Lean Manufacturing en el sector de automoción por parte de Toyota (más detalles sobre la evolución desde la fabricación en cadena de Ford hasta el Lean Manufacturing de Toyota, en este libro).

Pido disculpas porque para acompañar este texto no he encontrado una fotografía mejor que esta que subí anteriormente. La innovación permite competir en mejores condiciones, o incluso definir estrategias no basadas en la competencia.

race 2

Canon EOS 50D
Canon 28 mm f1.8 EF USM
Apertura: f/1.8
Exposición: 1/100
Lente: 28 mm
ISO: 1600

No hay comentarios:

Publicar un comentario